Biografía
Enver Cordido D'Martini, fue un cineasta y productor audiovisual venezolano de reconocida trayectoria. Fue asesor de la vicepresidencia del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, documentalista, y maestro de cineastas. Nacido en Yaracuy el 30 de mayo de 1939, la vida de Cordido se desarrolló entre el cine y la actividad política, según informa el último boletín del CNAC. Militante de la juventud comunista y luego guerrillero, realizó entre 1965 y 1969 un curso de dirección de cine en el Centro Experimental de Cinematografía Cinecittá, en Roma, Italia. Al concluir sus estudios con el cortometraje El camino de Espartaco, Cordido fue asistente de producción en 1969 de Sergio Leone en el film El bueno, el feo y el malo, y de Giancarlo Santi en El hombre aquél. En 1973 fundó junto con Abigail Rojas Cotecna C.A, compañía dedicada a comerciales y documentales, que fue coproductora de los largometrajes Cuando quiero llorar no lloro (Mauricio Walerstein, 1973), Crónica de un subversivo latinoamericano (Mauricio Walerstein, 1975) y La quema de Judas (Román Chalbaud, 1974). Ejerció como profesor de cine en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV), fundador de la unidad audiovisual de la Biblioteca Central de la UCV y asistente de dirección de Román Chalbaud y Mauricio Walerstein. Dirigió los largometrajes Todos los días son sábado (obra que escribió junto con Salvador Garmendia), Compañero Augusto (1976) y Solón (1979). Fue miembro de la Junta directiva de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC, 1977-78) y cofundador y primer presidente de la Cámara Venezolana de Productores de Largometrajes (CAVEPROL).