Biografía
Arturo Montenegro es un director, productor, guionista y actor panameño con una extensa carrera de más de 30 años en la industria audiovisual. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en una amplia variedad de proyectos tanto a nivel nacional como internacional, colaborando con países como Tailandia, Rusia, Alemania, Argentina, España y Estados Unidos, entre otros. Su impacto en el cine y la cultura panameña lo ha llevado a recibir importantes reconocimientos, como la Medalla de Oro UNFPA por parte de las Naciones Unidas y el premio a Mejor Trabajo Social otorgado por la Fundación Hivos en los Países Bajos.
Montenegro es reconocido por su enfoque único y su capacidad para abordar temas sociales y culturales a través del cine. Su carrera como director comenzó con la película "El Cheque" (2016), que fue seleccionada en festivales internacionales de renombre. Desde entonces, ha continuado cosechando éxitos con producciones como "Donaire y Esplendor" (2017), una comedia que celebra el carnaval de Las Tablas, y "Congelado en Rusia" (2018), que se convirtió en la película panameña más vista hasta la fecha.
En 2019, Montenegro presentó "Todos Cambiamos", una película que fue seleccionada para representar a Panamá en los Premios Óscar en la categoría de Mejor Película Internacional. En 2022, su película "Cumpleañero", filmada en la comunidad de Pedasí, se destacó por su tratamiento de temas como la amistad y la dignidad humana, siendo nuevamente postulada a los Premios Óscar.
Actualmente, Arturo Montenegro está trabajando en su nueva producción "Papeles" (2024), un largometraje inspirado en el escándalo de los Panama Papers de 2016. Esta película busca ofrecer una visión interna de cómo este suceso afectó a Panamá y a sus ciudadanos, con un elenco que incluye a actores de renombre como Megan Montaner y Carlos Bardem.
Además de su faceta artística, Montenegro es un firme defensor de causas sociales. A lo largo de su carrera, ha producido contenido para promover la no violencia hacia las mujeres, apoyar a niños con leucemia y cáncer, y defender los derechos humanos y la democracia. Su trabajo sigue siendo fundamental para el crecimiento y la proyección del cine panameño a nivel internacional.